segunda-feira, 29 de novembro de 2010

ESPAÑOL INSTRUMENTAL - Encuesta

Datos personales

Nombre: ___________________________________________
Edad: _____________ Lugar de nacimiento: ______________
Lengua materna: _____________________________________
Conocimientos de otras lenguas: _________________________
Ocupación laboral: ____________________________________

1. ¿Por qué la necesidad de hacer este curso?

( ) Para hacer compras
( ) Para importación y exportación
( ) Para viajar
( ) Para comunicarse
( ) Otros…

2. ¿Cuáles sus expectativas sobre el curso?

( ) Saber hablar y escribir
( ) Aprender dialogar con clareza
( ) Para comprender y hacerme comprendido
( ) Otros…

3. ¿Qué tipos de actividades le gustan desarrollar?

( ) Actividades con diálogos
( ) Actividades con canciones
( ) Actividades lúdicas
( ) Otros…

4. Puntúa según la importancia: 

1. comprensión lectora,
2. producción e interacción escrita
3. producción e interacción oral
4. gramática,
5. comprensión auditiva,
6. vocabulario general,
7. vocabulario especifico de negocios,
8. temas culturales

5. Enumera algunas actividades que podrías desarrollar con tus estudiantes.

Uso de imágenes para actividades de prelectura, lectura y postlectura;
Producción de textos relacionados con el área de su ocupación laboral;
Producción de diálogos relacionados con sus actividades de negocios;
Utilización de verbos, pronombres, artículos etc.;
Utilización de canciones en español;
El uso de léxicos de la lengua española que ellos desconocen en las clases;
Las principales expresiones utilizadas en los negocios;
Conocer la cultura de los países donde van hacer negocios.

LOS CONTENIDOS: ¿DETERMINADOS POR LOS ALUMNOS?

       Elabore un plan con los bloques de contenidos (funcionales, gramaticales, léxicos y socioculturales).

CONTENIDOS:



FUNCIONALES

  • Preguntar por una persona
  • Preguntar por objetos de la casa

GRAMATICALES
  •  Presencia y ausencia del artículo

LÉXICOS
  • Cuarto
  • Baño
  • Cocina
  • Sala
SOCIOCULTURALES
  • Socioculturales
  • Cómo reconocer la vivienda
  • Etc.

EL AUTOR DE LA PROGRAMACION

  • Para usted, ¿quién es la persona más adecuada para elaborar una programación?

      El profesor del centro donde se va a enseñar el curso orientado por un especialista.

NUESTRO MODELO DE PROGRAMACIÓN: OBJETIVOS

  • Hacer la selección de objetivos para trabajadores informales que van a trabajar en Panamá
Características de los alumnos
25-30 años
Universitarios
3º año de Administración de Empresas

Necesidades de los alumnos
 Prepararse para trabajar y poner en práctica los contenidos estudiados en clase a respecto de Administración de Empresas en una gran estatal petrolífera, utilizando el español en sus negociaciones.

Variables externas
País: Panamá
Ciudad: Panamá
Centro: Panamá Petrolífera
Curso: Específico
Duración: 2 meses
Nº de horas: 150
Nº de alumnos: 10

LA PROGRAMACIÓN DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA:

Basado en los trabajos presentados posteriormente hasta ahora, ¿cual es su concepto de programación?

La Programación constituye un instrumento de gran importancia para el profesorado, por cuanto establece el qué y el cómo de la enseñanza, aportando una homogeneidad a los diferentes cursos que respondan a ella, así como la continuidad necesaria entre niveles. 

Es una guía para los profesores que permite que éstos puedan tener claro cuáles son los objetivos y los contenidos, y pueden decidir las actividades que van a desarrollar durante su curso. 

También se puede decir que es un proceso de acumulación de conocimientos generales de las gramática, su estructura y de las reglas.

COMPONENTES DE LA PROGRAMACIÓN

Mi concepción sobre objetivos, contenidos y actividades.

  • OBJETIVOS - En general, no hay una cuestión calurosa sobre la necesidad de definir determinados objetivos. Lo que surge son algunas interrogaciones sobre lo que va a definir los objetivos, se son de aprendizaje o de comunicación, generales o específicos entre otras indagaciones.

  • CONTENIDOS - En un sentido amplio y genérico, son admitidos por todos profes, pero la especificación de los contenidos es uno de los más discutidos. Algunos estudiosos afirman que en la programación comunicativa no puede especificarse, pues éstos han de ser establecidos por los propios estudiantes y su selección sólo dependerá de las actividades elegidas también por los propios estudiantes.

  • ACTIVIDADES- Las actividades van desde las más estructurales hasta las más comunicativas, desde meros ejercicios formales hasta las más amplias actividades o tareas de comunicación. Es bien cierto que, las actividades deben estar presentes en las evaluaciones, que son entendidas como un constituyente del proceso de enseñanza-aprendizaje. Demostrando con eso una auténtica evaluación continua.

ANALISIS DE LAS VARIABLES

Elabore una encuesta en que se pueda identificar las características subjetivas del estudiante, así como las necesidades objetivas (orientadas al producto), comunicativas y de aprendizaje.
Al inicio de esta unidad, le rogamos que conteste la siguiente encuesta, rellenando los espacios vas a facilitar las clases de tu profesor.

ENCUESTA
Datos Personales
Nombre:_______________________________________
Edad: _________________________________________
Profesión:______________________________________
Nacionalidad: __________________________________
Lugar de residencia: _____________________________
Lengua 1: _____________________________________


ENCUESTA
1. ¿Para qué situaciones comunicativas y tareas desea aprender español?

( ) Hablar en situaciones formales.
( ) Entender la radio y la televisión.
( ) Rellenar impresos.
( ) Entender a hablantes nativos.
( ) Leer periódicos.
( ) Comprender el modo de vida del país.
( ) Escribir cartas.
( ) Hablar con amigos y vecinos.

2. ¿Qué destreza considera más importante?

( ) Hablar ( ) Escuchar
( ) Leer ( ) Escribir

ENCUESTA
1.Te gusta aprender español:

( ) leyendo ( ) escribiendo ( ) escuchando y hablando
( ) Otros ( ) ¿qué te gusta más? ____________________

2. Te gusta:

( ) estudiar gramática ( )aprender palabras nuevas
( ) practicar sonidos y pronunciarlos
( ) ¿Qué te gusta más? ________________________

3. Te gusta aprender español con:

( ) casetes ( ) juegos ( ) hablando con nativos
( ) estudiando libros españoles
( ) viendo la televisión
( ) ¿Qué es lo más importante para ti? _________________